«La conseguidora», una novela juvenil de fantasía urbana ganadora del Premio de la Editorial Diquesi, acaba de transformar al escritor Pablo Ferradas, que ya tenía éxito como autor autopublicado, en escritor híbrido. En el episodio de hoy, analizamos la figura del autor híbrido y las ventajas y desventajas de las dos posturas.
Enlaces mencionados en el episodio
- La caja de Bernit
- La esfera imperfecta
- Episodio 18: cómo participar bien en un concurso literario, con Costa Alcalá
- Ediciones Diquesi
- Blog de Mariana Eguaras
- Canción del libro «El vals de las hadas malditas»
- Canal de Youtube de Pablo Ferradas
- El guion, de Robert McKee
- Anatomía del guion, de John Truby
- Estilo rico, estilo pobre, de Luis Magrinyà
- Canal con las clases de fantasía de Brandon Sanderson
- Alcatraz contra los bibliotecarios malvados
He disfrutado como un enano (disfrutón) de la entrevista. ¡Menudo dúo! ¡Ni Pimpinela, vamos! (no la Escarlata, la otra) Sois lo más, lo sabéis, pero aún así la humildad es vuestra tarjeta de visita. Se me saltan las lágrimas (de la risa, al escucharos). Gracias, gracias… snif…
Por favor, otra cuando tengáis tiempo.
^___^
Jajajjajaja, seguro que volveremos a hacer otra en un futuro. Que nos lo pasamos muy bien.
Hola,
Acabo de escuchar este episodio y me lo he pasado genial. No conocía a Pablo y hacéis una pareja genial.
Cuando salga del curro, me paso por su web y su canal de YouTube (bueno, tendrá que esperar a que salga del Lidl y llegue a casa pero después, ahí que voy).
No sé qué voy a hacer… cada vez que te escucho salgo con una lista de deberes que me da más vueltas que mi bufanda. En fin…
Y decirte que te escucho en iVoox y luego se me pasa poner un comentario (lo siento).
Un besote gordo,
María
Jajjajajja, mil gracias por acordarte esta vez. Sobre todo después de haber pasado por el Lidl y eso :D. Mil besos.