En este episodio, te enseño en seis sencillos pasos cuál es la base para que tu blog de lector para lectores funcione. Y por qué debes escribir un blog para lectores si tu objetivo es atraer lectores.
Enlaces mencionados en el podcast
- Libro El arte de la ficción, de David Lodge.
- Webempresa
- Episodio 30: público objetivo.
- Cómo montar mi primer blog con WordPress.org
- Aciertos y errores de tu página «Sobre mí»
- Prejuicios en la literatura
- Episodio 45: SEO para escritores
- Palabras clave para escritores, de Jaume Vicent
- Sesión de estrategia de MOLPE
- Episodio 90: guestposting
- Plataforma de cursos de MOLPE
Una vez más, interesantísimo capítulo, Ana, estás consiguiendo que me reconcilie con los podcast. ¡Y mira que les tengo manía! Ameno y con enjundia, como siempre. Mil gracias por entretenernos y educarnos… mira, como el “Podcast gordo de Petete” 🙂
Jajajjajajja, acabas de desvelar tu edad (y yo la mía)
Efectivamente, somos insultantemente jóvenes 🙂
¡Hola! Tanto este pódcast como el anterior son muy interesantes. Qué voy a decir yo, con un blog para lectores ;D. Y me encantó la charla con Jimena, todas las anécdotas que contó y la experiencia que demostraba con sus consejos. Me gustaría participar en el sorteo. ¡Un abrazo!
Da igual los años que llevemos en esto: hay que volver a escuchar los mandamientos básicos para integrarlos mejor. Gracias por los constantes recordatorios. ¡Participio! 🙂
Un beso
Ana, muchas gracias por este podcast, me has animado a retomar mi blog.
La verdad es que en su día lo cerré y no guardé todo lo que había escrito, con lo que me toca empezar desde cero… bueno, prefiero tomarlo como una etapa nueva.
Te escribo porque me ha surgido una duda, está bien cuando escribes un género concreto (novela negra, fantasía épica, terror…) pero ¿qué ocurre cuando lo que a ti te interesa, o lo que tú escribes, es esa literatura que no encaja en ningún género concreto sino que se engloba en el extenso calificativo de la “ficción contemporánea”? ¿Cómo orientarías tu la creación de ese blog?
Un saludo
Tendrías que llevarlo a novela contemporánea y sí, es uno de los géneros más complicados de posicionar porque es un poco cajón de sastre, pero como todo tiene sus truquillos (si quieres, te ayudo con una sesión de estrategia cuando tengas todo pensado)
Más bien cajón “desastre”. Ja, ja, ja.
Muchas gracias por contestarme… ¡tan rápido!
Sí, tenía en mente la sesión de estrategia, pero antes debo hacer mis deberes. A ver si organizo todo un poco y te pregunto para organizar esa sesión.
Un saludo.
Muchas gracias por la información. La voy a tener en cuenta (después comento qué tal funcionó).