• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
  • YouTube

El Escritor Emprendedor

El podcast para escritores emprendedores

  • Entrevista
  • Promoción
  • Escribir y editar
  • Mentalidad del escritor

Episodio 4: Las fases de corrección de una novela, con Gabriella Campbell.

28 julio, 2017 por Ana González Duque 7 comentarios

Fases de corrección de una novela

Es conveniente, cuando escribes el primer borrador, que te deshagas del editor (sí, ese que forma parte de las tres caras del escritor emprendedor) porque en tu primer borrador tienes que escribir libremente, pero después viene la fase de corrección de la novela y el rechinar y crujir de dientes. A ningún escritor le gusta corregir (y si a ti te gusta que sepas que eres el rarito del patio). Pero la fase de corrección puede ser más sencilla si tenemos una mecánica definida.

Gabriella Campbell escribió el año pasado un libro, que ha sido éxito de ventas en Amazon por lo extremadamente útil que es y lo bien escrito que está, en el que recogía los principales fallos que cometen los escritores al redactar sus borradores para que les sirviera de lista de comprobación a la hora de corregir sus novelas. De ese libro (70 trucos para sacarle brillo a tu novela) y de las fases de la corrección hablamos hoy con ella en el podcast.

Enlaces y autores mencionados:

Gabriella Literaria

TOP TEN de blogs de escritores:

  • Ganadores del 2016
  • Ganadores del 2017

Blog de Valentina Truneanu

Portfolio de Libertad Delgado

Libros mencionados:

  • 70 trucos para sacarle brillo a tu novela
  • El día del dragón
  • Crónicas del fin
  • El escritor emprendedor
  • Manual de autopublicación de Autorquía
  • Escribir bien, de Isaac Belmar

Autores mencionados:

  • Joanna Penn
  • David Gaughran
  • Sean Platt
  • Mark McGuiness (Productivity for creative people)
  • Write. Publish. Repeat
  • Chuck Wending

Puedes oír el podcast en tus aplicaciones de:

Itunes

Ivoox

  • ¿Eres escritor emprendedor?

    Política de privacidad
  • Interacciones con los lectores

    Comentarios

    1. David Orell dice

      28 julio, 2017 en 8:25

      Yo debo de ser el rarito que disfruta corrigiendo porque disfruto aprendiendo XDD

      Voy a escucharos

      ¡Besote!

      Responder
      • Ana dice

        28 julio, 2017 en 8:32

        Y tanto que lo eres 😀

        Responder
    2. María dice

      28 julio, 2017 en 9:02

      Hola Ana y Gabriella.

      Yo soy de la misma opinión, un corrector es fundamental en nuestros libros. Aunque Gabriella tiene razón, no todo el mundo se lo puede permitir. Pero es verdad que cuando lees un libro con erratas, te echa un poco para atrás. Puedes perder más dinero que si lo hubieras invertido en primer lugar.

      Suerte en ese proyecto nuevo a cuatro manos. Debe de ser complicadísimo.

      Un besazo a las dos.

      Responder
      • Ana dice

        29 julio, 2017 en 18:19

        Sobre todo, porque aprendes a escribir cuando te corrigen. Y mejoras gracias a eso. Un besazo para ti también

        Responder
      • Gabriella dice

        31 julio, 2017 en 11:55

        ¡Muchas gracias, María!

        Lo de la corrección para los autopublicados es un problema, sin duda. Como digo en el podcast, uno puede empezar intercambiando servicios o tirando de amigos o conocidos para su primera experiencia, pero cuanto más tiempo invierta en producir buenos libros para su público, más creo que deberá invertir en este servicio tan necesario 🙂

        Responder
    3. Ángel Gabriel. dice

      29 julio, 2017 en 3:20

      excelente, lamentablemente yo no me había enterado. pero de aqui ya no me despego.

      Responder
      • Ana dice

        29 julio, 2017 en 18:18

        Estupendo ;D

        Responder

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Copyright © 2021 Ana González Duque
    Aviso Legal • Política de privacidad • Política de cookies