Entre los errores más frecuentes del escritor de fantasía está este: empezar a escribir con una trilogía. En este episodio te cuento por qué esto es un fallo y qué razones hay para que aparques tu trilogía para más adelante.
Enlaces mencionados en el episodio:
- Episodio 6: 9 errores frecuentes en la promoción online de un escritor
- Episodio 1: la estructura de la novela
- Episodio 29: cuestión de estilo
- Episodio 51: construcción de personajes
- El rithmatista, de Brandon Sanderson
- La rueda del tiempo, de Robert Jordan
- La selección, de Kiera Cass
- La Sociedad de la Libélula
- Leyendas de la Tierra Límite: Las Tierras Blancas y Las Tierras Oscuras
- Cómo escribir fantasía
Hola Ana,
Y si llegas a este podcast cuando ya has terminado el primer borrador de la primera parte de tu saga, ¿qué haces? xDDDD SOS
Buscar un lector cero profesional que te la escabechine y plantear con él la escaleta de las otras dos partes. Y empezar a trabajar una audiencia que te va a hacer mucha falta para vender tres libros seguidos ;D
Sandra, si quieres puedo ayudarte con ella.
Hola, Ana.
Te sigo desde hace unos meses (me habló de ti nuestra amiga Iciar) y finalmente me he hecho mecenas de tu podcast y suscriptor de MOLPE editorial.
Enhorabuena por este podcast (y por los anteriores). Cuánta razón tienes en lo que cuentas, la verdad es que en el mundo independiente (sobre todo) se ven muchas trilogías a las que le ocurre todo eso que nos cuentas hoy.
Un saludo.
Fran
Hola, Ana:
Desde luego, para empezar, ya es bastante difícil escribir una sola novela, jeje. Creo que tienes toda la razón en lo que expones. :)))
¡Buenas Ana!
Yo tenía sospechas de que no era buena idea y al escuchar lo que nos cuentas, ya me has confirmado la idea. Por cierto, tengo Tierras blancas pendiente de leer y cogeré tierras oscuras porque soy muy completista y no me gusta dejar las series a medias, aunque a veces no queda otra opción.
Y si me interesaría participar en el sorteo 🙂
Saludos y abrazos
Yo he escrito una trilogía. Cuando escribía la tercera parte habían pasado 9 años desde la primera y me sobraban antagonistas.
La segunda, como le pasó a Ana, se vendió menos y es mejor desde el punto de vista literario. La editorial eligió un título y una portada fea con avaricia.
Menos mal que no me dijeron que no a la tercera.
Vaya, un poco tarde me llega el consejo.