Escritor Emprendedor utiliza cookies y otras tecnologías relacionadas para que usted tenga la mejor experiencia de usuario.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Hola Ana, muy interesante lo que comentas. Lo cierto es que estoy muy dubitativo con el enfoque de mi futuro blog. Me suelo encontrar blogs de escritores destinados a ayudar a otros escritores, como en tu caso; otros, centrados en reseñas de género; y algunos más que se basan en el “compra mi libro, compra, compra”.
Cuando alguien comienza a escribir, tiene más que aprender que enseñar en estos temas (por eso te sigo a ti y a otros compañer@s). Es por eso que no me atrevería a crear un blog para ayudar a otros escritores. Tampoco me sentiría cómodo reseñando libros de ficción de manera sistemática porque, primero, no me divertiría ese enfoque y, segundo, me atrae mucho la No ficción, que supone más de un 85% de mis lecturas.
Sin embargo, como dices, un blog es necesario como herramienta de promoción (directa o indirecta) y te creo ¡Vaya si te creo!
En estos meses decidiré el enfoque del blog de un humilde escritor de CiFi. Quizá deba apostar por algo nuevo, aunque las leyes del marketing y la publicidad digan que es menos arriesgado “copiar” las ideas que funcionan. Al fin y al cabo los escritores somos creadores ¿No? Le echaré algo de imaginación.
Espero con ganas tu siguiente podcast, una vez más, gracias.
Alejandro, aunque las leyes de la publicidad digan misa, siempre es mejor ser creativo y hacer cosas que los demás no hacen. Al final, vas encontrando camino, no te preocupes ;D
Holaa. No anda el podcast 🙁 Le doy play pero no sucede nada y al descargar, baja un .txt :(. Lo mismo sucede en el Episodio #3. Ahora te comento allí también. Estoy dando una vuelta, escuchando todos los episodios desde el principio (son geniales), así que te comentaré si descubro otros. ¿Me avisas porfa cuando esté subido ok? ¡Graciasss, Ana!
Hola, los tienes todos disponibles en itunes y ivoox. Sé que hay algunos de los primeros que no funcionan por un plugin que dejó de funcionar y tengo que sentarme este verano a actualizarlos. Lo haré en cuanto tenga tiempo, pero por ahora, los tienes en itunes y ivoox. Gracias.
Buenas tardes, Ana. Ante todo, la felicito por este y tantos otros proyectos. Es toda una referente (aunque tal vez ya lo sepa).
Me gustaría preguntarle si cree que hoy en día otras plataformas, como un canal de YouTube de Instagram, o sencillamente una página web, pueden suplir el blog como tal. Si no me equivoco, el blog es un medio que está cayendo en desuso, o al menos esa es mi percepción.
Un saludo.
Sí, claro. El problema desde mi punto de vista es la lista de suscripción. Si derivas a la gente a una página estática o a una tienda, sí. Los blogs no están muertos, ni mucho menos pero se puede hacer marketing de contenidos y embudos de venta en otros sitios, claro.